Aleix Plademunt
Matter

Mark

HUMILIATING THE TERRITORY




The following images stand as an illustrative selection of the work done by Aleix Plademunt. Despite his young age, Plademunt already conceives his art as a determined and vital project dealing with human behaviour within space. Although his several series of images might vary in each specific topic (for they were taken in unalike contexts such as Argentina, Chile, Brazil, México, Guatemala, Scotland, USA, China, Turkey, Japan, Spain, Russia, Egypt, Greece…), as a whole, they question the relationship between human beings and land, upon which the former leaves its prints. Paradoxically enough though, in the vast majority of Plademunt´s images, those prints have become visible without the explicit presence of the human figure.

Plademunt is a contemplative artist. His pulse and his tone are calmed. His world understanding is serene and perfectly harmonious yet slightly emotionally distant (aspect which foresees a critical eye behind the lenses). Although no dramatic desolation is made explicit in his images, they are elegantly distant, hieratic and cold, with exquisite balance. He is an artist who faces natural or urban surroundings from a sceptical and self-contained perspective and thus, he is able to set up the right distance between the readers of his images and the landscape. Such a distance becomes specially latent in Spectators, series in which Plademunt opens out perfectly arranged stalls, as if an audience were to sit on them in order to see a play staring the passive landscape and the elliptical but active human being. In this specific series of images therefore, Plademunt firmly guides the audience to a more critical understanding of his images. In fact, one can perceive a delicate yet effectively incisive eye behind the camera. On the one hand, by observing the austere landscape, one can not help questioning the constant transformation or decadence suffered by the environment under human presence. It is precisely this questioning which establishes the thematic link in Plademunt´s extensive work. On the other hand, although vast in space, Plademunt´s landscapes convey fragility, as if submitted, beaten, perverted or vexed (specially severe in the case if the golf course); they seem threatened, inanycase, by potential human intervention. Therefore, one could place Plademunt´s vision in opposition to that of Ansel Adams and known as whitmanian Naturalism, in which the great Noth American Landscape photographer epically captured the pristine magnificence of Mother Earth during the first half of the century. Such differences stem from the postmodern and contemporary vision of a 21st century artist who refuses to believe in the eternal and epical sublimity of nature; a nature which once was able to overwhelm and challenge human triviality both in space and in existence. Plademunt might admire the modern formalism of Adams or Weston, however, he does not admire their grandiloquent conception of the landscape. It is not a coincidence then that Adams had to walk to geographical redoubts preserved from human influence (for instance, the North American natural reserves where nature is still in its infinite and determined magnificence). Keeping that in mind, the sober landscapes offered by this young author become much closer to us than those offered by the cold, yet elegant, Düsseldorf School (which would pick up, during the sixties and thanks to photographers like Bern and Hilla Becher, the path once traced by August Sander in Germany and would pass it to followers such as Ruff, Struth, Höffer, Hüte and Gursky).

One could also point out the fact that a big number of Plademunt´s images (not only those belonging to Spectators), (specially those taken at the outskirts of urban centres) convey high doses of nostalgia, as if longing for a lost physical landscape which had succumbed to metamorphosis. Moreover both his objective approach to the surroundings and his extensive inventory of intervened landscapes (as we have mentioned earlier) give a journalistic tone to all his work. A kind of graphic witness of human history; an archive of transmuted landscapes. With his work, Plademunt is brewing a catalogue; a contemporary archaeology of human intervention upon space.

In the series called Common Spaces, the artist captures several desolate almost decontextualised objects altering the space. With an earth mover or an abandoned billboard as their only protagonists, these images stand as highly charming for both their exquisite composition (the objects recall a still life painting rather than a natural landscape) and for the treatment of their color (colder in tone). The objects are displayed in beautiful yet inhospitable natural frames. By being placed in such desertic contexts, the objects gain in visual emphasis, for there is nothing else to distract the public’s attention. Therefore the objects become the very focus of contemplative worship.

Plademunt´s critical dettachment (dettachment in the sense of apparent lack of positioning) is also perceived in another series of images in which the author’s interest is placed in photographing national flags or places for cult. Such symbols or places of worship become desacralized or neglectec, for they lack explicit human reverence. One could establish links between Plademunt´s series and some works done by Lee Friedlander (yet still different in composition, balance and format). In fact, in his work The American Monument (1976), assigned in order to commemorate the 300th anniversary of the United States of America, Friedlander gathers a collection of more than a 100 statues and other patriotic symbols which are displayed in total indifference and lack of reverence.

To sum up, the work done by this young Catalan artist brings together all the elements mentioned so far: land, desolation, the absurd, big buildings, overcrowded spaces, destruction and pollution of the environment, mutation and aggression to the landscape, human interference and perversion, neglect, disuse… His léit motif lies in decadent billboards, roads, service areas and peripherical spaces, often understood as no-man’s land. Nevertheless, it must be pointed out that, as whole, Aleix Plademunt´s work conveys a deep meditation on the natural/cultural dichotomy; on the ancient problematic between two poles apart. From that perspective, one could assert that his images rise as beautiful question marks opened to the eternal conflict between nature and civilization.


Jesus Micó
Barcelona, October of 2007









LA VEJACIÓN DEL TERRITORIO




Las imágenes que se muestran en esta exposición son una representativa selección de la obra de Aleix Plademunt, un artista que, pese a su juventud, tiene ya muy claro que su trabajo se debe entender como un proyecto vital sistemático y decidido que se emplea a fondo en reflexionar sobre el comportamiento del hombre en el espacio (ya sea urbano, ya sea natural). De hecho sus diferentes series (de las cuales aquí se exhiben sólo dos: Espectadores y Espacios Comunes), realizadas en contextos tan dispares como Argentina, Chile, Brasil, México, Guatemala, Escocia, USA, China, Turquía, Japón, España, Rusia, Egipto, Grecia, etc., pueden variar en su específico ámbito temático pero, en conjunto, configuran todas una obra que finalmente se dirige a cuestionar las relaciones entre el ser humano y el territorio en el que éste deja su impronta. Y lo consigue pese a que, paradójicamente, en la mayoría de las escenas de ese completo proyecto vital (del cual en esta exposición tienen un pequeño extracto), la ausencia –física- del hombre es notoria.

Plademunt es un artista contemplativo. Su pulso y su tono es reposado. Su visión del mundo es serena y perfectamente armónica pero, eso sí, aderezada con cierta actitud de distancia (actitud que comienza a dar al espectador la clave de que no está ante una mirada acrítica de lo que se le ofrece). Aunque no hay una desolación dramática en sus imágenes, sus fotografías son elegantemente distantes, hieráticas, gélidas y estiradas, de exquisito equilibrio formal. Es un artista que observa la naturaleza o la ciudad con una especie de escepticismo silencioso y contenido. Así consigue que haya una suerte de separación entre nosotros, los lectores de sus imágenes, y la perfecta composición que nos ofrece como paisaje. Esta cierta separación es especialmente constatable en su serie Espectadores. En ella Plademunt despliega en un contexto abierto y sin límites unos patios de butaca perfectamente alineados, situados como ante un escenario, y en los que casi literalmente nos sentimos invitados a sentarnos y observar una función teatral en la que el personaje principal es el territorio y la acción gira en torno a los efectos sufridos en él por la presencia del ser humano, el otro actor protagonista que en ese momento ya está fuera de escena pero que ha dejado claramente su marca previa. Es en esta serie donde, de manera especial, Plademunt nos conduce sosegada pero firmemente a tener una mirada más crítica como espectadores. En ella se percibe la delicada pero, con ello, eficaz- visión incisiva y sarcástica del autor. Cuando uno observa esos austeros paisajes no deja de entrever en ningún momento ese cuestionamiento que el artista plantea siempre a la transformación o decadencia del entorno por la presencia del hombre y que es el nexo temático común de toda su extensa producción. Por otro lado, son unos paisajes que, pese a su inmensidad espacial y natural, los interiorizamos sin embargo como frágiles, como sometidos o vencidos, pervertidos o vejados, o, en cualquier caso, acechados por la intervención humana –una intervención, en algunos casos, realizada ya y, en otros, que se presagia por toda la escena-. Por ello, podemos afirmar que la visión de Plademunt está, por ejemplo, en divergencia con la del naturalismo withmaniano de Ansel Adams, el gran paisajista norteamericano que durante la primera mitad del pasado siglo fotografiara de una manera épica la grandiosidad solemne, prístina y límpida de lo que podríamos considerar como la madre Naturaleza. Y la divergencia es, entre otras cosas, consecuencia de la visión posmoderna y contemporánea de este autor joven del siglo XXI que no puede creer más, como corresponde a su momento histórico, en la magnificencia eterna, épica y superior de la Naturaleza ante la que los humanos nos debemos sentir apabullados por nuestra nimiedad espacial y existencial. Plademunt puede que admire el alto formalismo, moderno y puro, de Adams o de Weston, pero no su visión grandilocuente del paisaje. No es casual que Adams peregrinara a reductos geográficos preservados de la influencia del hombre –como eran los parques y las reservas forestales estadounidenses- en los que la Naturaleza no se muestra en retroceso y sigue ofreciendo una idea mítica de magnitud infinita y férrea. En ese sentido, los sobrios paisajes de este joven autor resultan más cercanos a los de la muy fría -aunque elegante- escuela de Dusseldorf (escuela que, a través de los fotógrafos y profesores Bernd & Hilla Becher, durante los años 60 retomaría la tradición iniciada por August Sander en Alemania a principios de siglo y la transmitiría a discípulos como Ruff, Struth, Höfer, Hütte y Gursky).

Podría también señalarse que muchas de sus imágenes –y ya no nos referimos sólo a la serie Espectadores-, sobre todo las realizadas fuera de grandes ciudades y alejadas de los perímetros intraurbanos, tienen una considerable carga nostálgica, como de pérdida de lo que debería haber sido un determinado entorno físico y lo que ha terminado siendo. Además, su estilo objetivo y la percepción de que forman parte de un extenso inventario sobre el paisaje intervenido (ese proyecto vital del que hablábamos al principio) las dota de esa sensación de prueba documental, de testimonio gráfico para la historia, de imagen archivo de la memoria, de rastro huella de un territorio transformado. Plademunt está gestando con toda su obra un catálogo, una arqueología contemporánea de los restos de la presencia e intervención del hombre en el espacio.

En otras de sus series (p.ej.: Espacios Comunes) este autor fotografía diferentes objetos o elementos que están alterando el paisaje y que se nos presentan tan desolados que parecen casi descontextualizados. Con la única presencia protagonista de una desangelada máquina para la construcción o de una solitaria caseta de obra o de un vehículo pesado o, incluso, de alguna valla publicitaria semiabandonada y desamparada, estas imágenes son profundamente seductoras porque, además de su exquisitez formal –más que de un “paisaje” los objetos fotografiados parecen formar parte de un perfecto “bodegón” que ha sido dispuesto con precisión milimétrica por el propio autor- y de su contenido tratamiento del color –un vago descenso de su intensidad las hace atractivamente frías-, nos ofrecen esos objetos compareciendo en entornos tan naturales y hermosos como inhóspitos y dejados. El hecho de que se nos invite a observarlos insertos en esos periféricos y desarraigados parajes desérticos y sin concurrencia humana alguna enfatiza su protagonismo visual y subraya su presencia, evitando cualquier distracción añadida y superflua y convirtiéndolos repentinamente en objetos de contemplativa veneración -visual-.

Los despegados matices críticos de la obra de Plademunt (despegados porque en ellos se aprecia una aparente falta de posicionamiento) se despliegan también en otros ámbitos como pueden ser los de una serie –cada vez más avanzada- en la que nos muestra su interés por fotografiar escenas en las que diferentes banderas nacionales (o lugares de culto) se ofrecen al espectador de una manera desacralizada y sin el honor presencial que se les presupone como símbolo. Se podría hacer una relación entre esta serie y algunos trabajos de Lee Friedlander (por muy diferentes que sean sus imágenes en cuanto a composición, equilibrio y formato) quién en su proyecto The American Monument de 1976 (nada menos que un encargo institucional para la celebración del 300 aniversario de los Estados Unidos de América) mostraría un catálogo estatuario con más de un centenar de monumentos y lugares de elevación patriótica pero haciéndolo con una indiferencia insolente y sin ningún tipo de afirmación frente al mensaje homenajeador que esos sitios habitualmente obligan a proclamar.

En definitiva, el trabajo de este joven autor catalán saca a colación todos estos conceptos mencionados de espacio, territorio, desolación, grandes construcciones, masificación (en sus series más urbanas), absurdo, destrucción y contaminación del espacio, transformación y agresión del paisaje, interferencia y perversión del territorio, abandono, desuso... Su interés temático se centra en decadentes objetos publicitarios, caminos y carreteras, áreas de servicio, vías de comunicación, espacios periféricos que, a menudo, parecen ser tierra de nadie, etc. Pero no quisiéramos concluir sin señalar que, en el fondo, lo que nos ofrece toda la obra de Aleix Plademunt no es otra cosa que una reflexión sobre la eterna dicotomía natural/cultural, sobre el histórico y problemático encuentro de dos opuestos que han acompañado al hombre desde su presencia en el planeta. Desde ese punto de vista podemos afirmar que sus imágenes no son otra cosa que hermosos interrogantes abiertos sobre ese eterno conflicto nunca resuelto entre naturaleza y civilización.



Jesús Micó
Barcelona, finales de Octubre de 2007